Tener un emprendimiento holístico no es como tener cualquier otro emprendimiento.
Quienes somos coachs holísticos, terapeutas o facilitadores solemos venir con una enorme sensibilidad, con vocación de servicio y con muchas ganas de acompañar procesos profundos… Pero muy pocas veces recibimos herramientas reales para transformar eso en un proyecto concreto, con estructura, con dirección y con valor.
Nos cuesta cobrar, nos cuesta visibilizarnos, nos cuesta ordenarnos. Y no porque no tengamos potencial, sino porque no encajamos en los modelos de negocio tradicionales.
Necesitamos formas nuevas de emprender.
Que respeten nuestra esencia, pero que también nos permitan sostenernos, crecer y llegar a más personas.
Tener un negocio no te hace menos espiritual Al contrario, te ayuda a expandir.
Sabemos lo que se siente.
Tener mil ideas, muchas ganas de acompañar a otros, de ofrecer sesiones, talleres, compartir lo que aprendiste…
Pero no saber por dónde empezar, cómo diferenciarte, cómo ponerle valor o cómo hacer que eso que amás también sea sostenible.
Nosotros estuvimos ahí.
Por eso creamos este taller: para que no tengas que pasar por ese laberinto solo/a. Para que encuentres ese foco, esa dirección y esa motivación para transformar tus ideas en un proyecto concreto y sostenible.
A quién esta dirigido este taller
Este espacio es para ti si eres:
Coach, terapeuta, mentor/a o facilitador/a
Quieres empezar a ofrecer tus servicios o ya comenzaste pero crees que te falta orden y estructura
Sientes que te cuesta ordenar tus ideas, definir tu propuesta y comunicar lo que haces
Tienes ganas de emprender, pero sin perder tu sensibilidad ni tu esencia
Quieres crear un negocio que sea sostenible y escalable en el tiempo
¿Qué vas a aprender?
Durante el taller vamos a compartir las bases que nos ayudaron a pasar de dar sesiones sueltas, a crear una empresa holística con talleres y formaciones por las que ya pasaron más de 600 personas.
Abordaremos temas clave como:
Qué es un emprendimiento holístico y en qué se diferencia del modelo tradicional
Los miedos más frecuentes que nos frenan al emprender
Las etapas para crear tu servicio paso a paso
Cómo definir tu cliente ideal y hablarle con claridad
Cómo ponerle valor a tu trabajo sin sentir culpa
Qué mirar cuando quieres saber si lo que haces está funcionando
Cómo separar lo personal de lo profesional, para que tu proyecto tenga estructura y no te desgaste
¿Qué incluye este taller?
Dos encuentros en vivo por zoom (quedarán grabados)
Workbook de ejercicios para trabajar lo visto en los encuentros
Canal exclusivo de telegram para compatir información de valor e intercambiar experiencias
Acceso a la plataforma para ingresar al curso cuando quieran durante 6 meses
¿Cuando serán los encuentros en vivo?
Encuentro 1: Martes 17 de junio Encuentro 2: Martes 24 de junio
Horario:
9 a 11 hs Argentina/Uruguay 8 a 10 hs Chile 14 a 16 hs España
¡Hola! Soy Michu
Empecé mi carrera como directora de arte digital y, sin querer queriendo, terminé encontrando mi camino en el mundo del Coaching y las terapias holísticas. A lo largo de los años, realicé muchísimas formaciones, y aunque estaba llena de ideas y conocimientos, llegó un momento en el que me sentí completamente perdida.
Tenía muchas ganas de compartir, de ayudar a otros, pero no lograba darle forma a todo eso que sabía. Siendo honesta, hubo un punto en el que llegué a pensar que no iba a poder vivir de esto.
Además, soy una persona sensible y empática, lo cual me ayuda muchísimo en mi trabajo, pero también me hace más permeable a la frustración y a la comparación. Y eso me hizo dudar muchas veces de mí misma y de mis capacidades.
Con el tiempo fui encontrando herramientas que me ayudaron a avanzar, a animarme a dar el paso de dejar mi trabajo fijo y emprender.
Tuve muchos proyectos, pero sin dudas el más desafiante fue el de tener un negocio que se dedique al bienestar personal en el mundo holístico.
Un mundo que a simple vista parece tan abstracto que cuesta poner los pies en la tierra para crear algo concreto.
Empecé a brindar sesiones y talleres, uniendo todo lo que había aprendido. Encontrando la manera de avanzar con claridad y lograr algo sostenible.
Hace 8 años que vivo de lo que amo, allí nació Proyecto Pluma, un espacio por el que ya han pasaron más de 900 alumnos, y quiero ayudar a quienes están donde yo estuve: con muchas ideas, pero sin un camino claro para convertirlas en un proyecto real.